DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
- Et amicus Dei
- Apr 23, 2022
- 3 min read
Hoy es el segundo domingo de la pascua; en el evangelio de hoy, Jesús se aparece ante sus discípulos, todos se llenan de alegría porque el Señor ha resucitado, como él lo prometió...
Meditamos también, la incredulidad de el apóstol Tomás; él como Jesús se vuelve a aparecer y le da las señales que pide.
Le escuchamos decir tan famosa frase:
«Señor mío y Dios mío»
Ahí nuestro Señor nos deja un importante mensaje:
«Dichosos los que creen sin haber visto»
Es aquí donde vemos a Jesús siendo un poco más firme y duro con sus discípulos, pero no tenemos duda que Jesús se muestra misericordioso con Tomás y le haya perdonado la ofensa.
DÍA DE LA DIVINA MISERICORDIA
Este día fue propuesto por santa Faustina Kowalska, sin embargo, no fue hasta el 23 de mayo del 2000 que La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó un decreto en el que se establece, por indicación de Juan Pablo II, la fiesta de la Divina Misericordia, que tendrá lugar el segundo domingo de Pascua. El nombre oficial de este día será «segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia». El Papa lo anunció en la canonización de Sor Faustina Kowalska: día fue propuesto por santa Faustina Kowalska, sin embargo, no fue hasta el 23 de mayo del 2000 que La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó un decreto en el que se establece, por indicación de Juan Pablo II, la fiesta de la Divina Misericordia, que tendrá lugar el segundo domingo de Pascua. El nombre oficial de este día será «segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia». El Papa lo anunció en la canonización de Sor Faustina Kowalska:
«En todo el mundo, el segundo domingo de Pascua recibirá el nombre de domingo de la Divina Misericordia. Una invitación perenne para el mundo cristiano a afrontar, con confianza en la benevolencia divina, las dificultades y las pruebas que esperan al género humano en los años venideros».
Santa Faustina, que es conocida como la mensajera de la Divina Misericordia, recibió revelaciones místicas en las que Jesús le mostró su corazón, fuente de misericordia y le expresó su deseo de que se estableciera esta fiesta.
Desde su sentido etimológico viene de la unión de dos palabras latinas, “miser” que significa miseria y “cordis” que significa corazón; este términose utiliza como sinónimo de compasión, bondad, etc. Misericordia significa sentir con el otro sus miserias y necesidades y, como consecuencia de esa compasión (sentir con) ayudarlo y auxiliarlo.
DEVOCIÓN A LA DIVINA MISERICORDIA
El mensaje de la Divina Misericordia nos recuerda lo que la Iglesia nos ha enseñado; que Dios es misericordioso y que nos perdona. "La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a Mi misericordia" (Diario, 300) "y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia" (Diario, 723). Su mensaje se resume en pedir la misericordia pues Dios quiere que oremos y nos arrepintamos de nuestros pecados. Ser misericordiosos, es decir, la misma misericordia que recibimos de Dios, debemos darla a los demás. Tenemos que confiar en Jesús, pues las gracias de su misericordia dependen de nuestra confianza. El señor de la misericordia se le fue revelada a Santa Faustina Kowalska en 1931 y fue Jesús mismo quien le pidió que se pintara su imagen; la imagen más conocida de esta devoción es la tercera que se realizó.

Comments